Diplomado
...
Carlos Zambrano
Cortesía

Desde mi yarda | LFA, jugadores extranjeros ¿príncipes o sapos?

2025-07-24 15:09:00

¿Por qué nos gusta consumir cochinadas? La pregunta fundamental en este tema

Al término de la campaña 2025 de la Liga de Futbol Americano Profesional (LFA), surgieron muchos temas que dejaron a los aficionados con un Jesús en la boca y dieron mucho que hablar en las últimas semanas sobre el desarrollo de la misma.

Jugadores con promesas de salarios que fueron cubiertos a medias, poca gente en los estadios, jugadores lastimados y con seguros médicos que no existen o funcionan a "medias". Apoyo a extranjeros en lugar de a jugadores nacionales. Fueron parte de las situaciones vividas cada semana en torno a la liga, lo que nos lleva a preguntarnos si en realidad se están haciendo bien las cosas.

Demasiados extranjeros jugando en una liga mexicana hacen que los mismos aficionados nacionales no le agarren el gusto a la campaña al no conocer a varios de los jugadores mexicanos, lo cual sumado a encontrar algo decepcionante el pagar un boleto caro y que no haya jugadores que sean de su agrado, pues te aleja de los estadios.

Por otro lado, ¿por qué subimos al pedestal a los jugadores norteamericanos que llegan aquí a tierras mexicanas? Cuando son puros desechos de las ligas de Estados Unidos. Es decir, son jugadores que no tienen el nivel para haber jugado en la NFL, pero llegan a México y los empresarios y coaches los tratan por arriba de los jugadores locales, hechos y forjados en la ONEFA.

Mi pregunta es, ¿somos consumidores de cochinadas gabachas y consumidores de jugadores desecho?

¿Será válido que estos jugadores sean tratados mejor que un jugador mexicano hecho por nuestra afición, en nuestros gimnasios, por nuestra gente, por nuestro football?

¿Un jugador mexicano merece estar en la banca por un jugador de tercera de los Estados Unidos? ¿Realmente merecemos ver ese nivel de juego o se puede crear una liga mexicana con verdaderos atletas nacionales?

Un alto número de los mexicanos dentro de LFA han demostrado contar con un alto nivel de juego y compromiso y por eso, son ellos los jugadores que buscamos poder observar y seguir desde el campo de juego.

Es una cuestión de reflexión, no por ser jugadores de otra raza son mejores jugadores que los nuestros, no por ser nacidos en otro país son mejores jugadores que los nuestros. En México hemos dicho durante años que tenemos que exportar jugadores para allá, pero qué es lo primero que hacemos… Consumir de forma malinchista los productos norteamericanos. 

Y me pregunto, ¿hay evolución o no hay evolución? o ¿Seguimos siendo los mismos malinchistas que hemos sido durante muchos años y muchas décadas? ¿Qué preferimos, lo hecho afuera o lo que hecho en casa?

Muchos jugadores nacionales reciben salarios bajos en comparación con lo que gana un muchacho norteamericano que viene durante tres meses a participar en la liga, situación que ha incomodado por demás a estos mexicanos participantes en la liga profesional.

Pero, además, hay un tema en específico que es el que sobresalió en las últimas semanas y eso fue la seguridad médica con la que cuentan los jugadores de la liga, ya que, a palabras de su directivo, Alejandro Jaimes, la liga está asegurada y tiene un control absoluto sobre la situación administrativa de los jugadores que se lesionen y sean operados o requieran el servicio de la empresa.

Pero la cruda realidad brotó a la luz cuando Marco Durán, quarterback del equipo campeón Mexicas, sufrió una ruptura parcial del tendón de Aquiles a media campaña, lo que lo obligó a quedar fuera de la temporada y sin ser operado durante más de un mes posterior a la lesión.

Este jugador subió un vídeo dos días previo al juego de campeonato de la liga  y denunció públicamente que la liga no le respondió con una cirugía como supuestamente deberían de haberlo hecho. Informó que tendría que hacerlo por su parte, ocasionándole esto un gasto que él no contaba y para el cual no estaba preparado y a palabras del mismo jugador, la liga se desatendió de su caso dándole largas, y darse cuenta que varios jugadores han vivido situaciones similares al tratar de usar ese seguro médico el cual tiene dudosa reputación.

El comisionado Jaimes respondió en una conferencia de prensa que efectivamente la liga sí tenía un seguro y que el caso de Durán se iba a operar dos días después de cuando fue denunciado y que la liga estaba en regla en cuanto al seguro se refería y remató diciendo que "la ropa sucia se lava en casa", pero curiosamente si los jugadores no hablan y levantan la voz públicamente este tipo de situaciones se desbordan y nunca responde la liga.

¿Y si esa lesión le ocurre a uno de los jugadores norteamericanos? ¿Cómo actuaría la liga? ¿Igual lo pone en la “lista de espera"?

Durán no es el único jugador que no recibió apoyo de la misma liga, y  aunque Jaimes lo niega, la realidad es que el seguro médico y la dirección fiscal que supuestamente tiene la aseguradora, es un terreno baldío, cosa cómica que nos hace pensar que eso es más fraudulento que una moneda de 2 pesos.

Lo que sí es una realidad, los mismos jugadores tienen que ser responsables de sus propias decisiones y decidir si quieren seguir siendo tratados así o poner un hasta aquí.

Varios temas sobre la mesa en la liga, los salarios de los jugadores americanos y los de los mexicanos, quienes ganan mucho menos.

Hay que darse cuenta que la misma liga se pone una soga al cuello al traer este tipo de muchachos que nadie conoce, que son indisciplinados y que hacen shows patéticos en los encuentros. Jóvenes indisciplinados que jugada tras jugada alegan a los árbitros. Los jugadores nacionales dan un buen nivel de juego, pero no cobran parecido a los gabachos, siendo que ellos son los que meten la gente a la tribuna.

Este tema es de total interés, ya que la LFA año con año ha tenido que cambiar de equipos, porque las franquicias, como nacen mueren, los patrocinadores se alejan porque ven que las cosas no están bien y que no es un negocio rentable.

Entonces, la pregunta es: ¿qué se tendría que hacer para que realmente sea un negocio rentable? Hay encuentros que definitivamente la afición no rebasa las mil personas y es triste ver ese nivel de juego y el poco interés que tienen los aficionados en asistir a ese tipo de encuentros.

Mucho que pensar en el "offseason" de nuestra liga profesional. Y como siempre, una buena reunión y desde mi yarda un buen pozolito me espera para compartir con mis amigos.

Hasta la próxima.

 

 

 

 

Desde mi yarda

Carlos Zambrano

UAM Xochimilco, Economía; ex jugador de liga mayor con las Águilas Reales, entrenador en todas las categorías del futbol americano nacional. Comentarista de televisión en empresas como SPR, Canal Once, Canal del Congreso y Máximo Avance. Co-fundador del portal tackleo.com y excolumnista en Diario Monitor. Aficionado a la cocina y al deporte de las tackleadas, un poco jugador, un poco chef, un poco entrenador, un poco escritor, de todo un poco… Pero todo con mucha pasión.

 


FaceBook Whatsapp Google Plus
Diplomado
Diplomado

Galería de Fotos: Steelers en plena pretemporada