Diplomado
...
Edgar Mendoza
Cortesía

Deporte a fondo | Crisis en el Atletismo Mexicano

2025-07-22 12:32:00

La Federación Mexicana de Asociaciones de Atletismo se encuentra entre el desconocimiento y la transición

El atletismo mexicano atraviesa uno de sus momentos más críticos en décadas. La decisión de World Athletics (WA) de desconocer a Antonio Lozano Pineda como presidente de la Federación Mexicana de Asociaciones de Atletismo (FMAA) ha desencadenado una crisis institucional que expone fracturas en la gobernanza deportiva nacional.

El nombramiento este lunes de Melecio Angulo Hernández como presidente interino marca apenas el primer paso de una transición compleja. La acusación de peculado contra Lozano Pineda, aunque aún no confirmada oficialmente, no es casualidad que esta crisis coincida con los cuestionamientos hacia la gestión de Ana Guevara en Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), donde las decisiones se caracterizaron por querer arrebatar el órgano rector del atletismo a Antonio Lozano.

En un plazo de 90 días se deberá convocar elecciones bajo supervisión de WA, lo que representa una oportunidad histórica para refundar al atletismo mexicano sobre bases más sólidas. Las asociaciones estatales, como electoras principales, tienen la responsabilidad de elegir liderazgos que privilegien el desarrollo técnico sobre las lealtades políticas.

La figura de René Valdez del Pardo emerge como la opción más viable para liderar la federación. Su perfil técnico —coach de velocidad, doctor en educación y presidente de la asociación sonorense— contrasta favorablemente con la tradición de nombramientos políticos que han caracterizado al deporte mexicano. Ha tenido en las últimas semanas un papel de coordinador durante la crisis y ha demostrado capacidad operativa en momentos difíciles.

Sin embargo, la resistencia de las asociaciones estatales hacia candidatos vinculados con Conade, como Israel Benítez Morteo, evidencia la desconfianza generada por años de gestión autoritaria. Las amenazas reportadas contra asociaciones locales ilustran cómo el poder se ha ejercido desde el centro con mano dura, alejándose del espíritu federativo que debería caracterizar estas organizaciones.

La paradoja del Maratón de la CDMX resulta reveladora: mientras Lozano Pineda era reconocido públicamente como autoridad del atletismo en un evento con certificación de WA, la misma organización ya había decidido su desconocimiento. Esta contradicción expone la descoordinación entre instancias internacionales y locales, pero también sugiere que los problemas van más allá de una persona.

México necesita un atletismo que funcione para los atletas, no para los caprichos de dirigentes obstinados en ser lo que no son. La crisis actual, dolorosa como es, podría convertirse en el punto de inflexión hacia una federación transparente, técnicamente competente y verdaderamente federal.

La credibilidad del atletismo mexicano está en juego. Los próximos 90 días definirán si nos dirigimos hacia la profesionalización o seguimos en el ciclo de crisis que ha caracterizado al deporte nacional.

 

 

 

 

Deporte a fondo

Edgar Mendoza Torres

Egresado del IPN dentro del área de ingeniería eléctrica. Exjugador de liga mayor con las Águilas. En la actualidad, voz del deporte Politécnico con el programa “La Gloria Deportiva”. Cuenta con 38 de carrera profesional dentro de los medios de comunicación. Ha cubierto ocho Juegos Olímpicos y eventos de Fórmula 1, Nascar, Indy Car, Indy Light, Boxeo, Copas del Mundo de Futbol, Mundiales de Atletismo. Laboró por 34 años en Grupo Radio Centro como reportero, locutor y Jefe de Información para Formato 21 y Radio Red. Fue Director de Prensa de la Confederación Deportiva Mexicana. Además ha colaborado en empresas

 


FaceBook Whatsapp Google Plus
Diplomado
Diplomado

Galería de Fotos: Steelers en plena pretemporada