2025-04-01 22:36:00
Llegó la modernidad. La NFL y en general el futbol americano es un deporte que constantemente vive cambios que año con año permiten su evolución y ahora dicha evolución llegó a la forma en medir y marcar los primeros y diez dentro de los partidos.
Este martes, luego de la Reunión Anual de la Liga, que los propietarios de equipo realizan en Palm Beach, Florida, se acordó poner fin al uso de las cadenas para medir y determinar los primeros y diez para dar paso al uso de la tecnología.
Este día la liga reveló los cambios para la Temporada 2025, en la que se destaca el uso de la tecnología Hawk-Eye (ojo de halcón) que es empleado en el tenis profesional para determinar las mediciones virtuales del yardaje por avanzar.
Si bien la cadena seguir siendo usada como referente al costado del campo y los oficiales se guiarán tomándola en cuenta, la realidad es que a partir de este año la marcación de un primero y diez apretado lo marcará el ojo del halcón.
Esta tecnología fue creada en el año 2000, por lo que luego de dos décadas ha probado efectividad y no solo en el tenis, sino también en deportes tan exactos como el automovilismo.
Cabe destacar que este sistema fue probado en el marco del Juego del Salón de la Fama en 2024 en Canton, Ohio y ahora se implementará de manera permanente durante la temporada 2025.
Durante la reunión de propietarios se planteó que esta tecnología reducirá de 70 a 30 segundos la deliberación de la ubicación del balón con lo cual los cadeneros no tendrían que ingresar al campo para medir el punto original de partida al espacio donde terminó la jugada anterior.
El Ojo de Halcón utiliza ocho cámaras con resolución de 8k que rastrean y detectan el balón bajo una tecnología suministrada por Sony y estará presente en todos los estadios de la NFL, incluso en las citas internacionales que planea la liga de aquí en el futuro. Para las trasmisiones en TV, se realizarán recreaciones virtuales para ilustrar si un balón cruzó o no la línea del primero y diez.