...
...
José Luis Ayala
Cortesía

Aguacate de Super Bowl, víctima de los aranceles de Donald Trump

0000-00-00 00:00:00

La amenaza de nuevos aranceles que ha emitido el nuevo presidente de Estados Unidos afectaría al aguacate

Peligro latente. Cada año el aguacate mexicano se presenta como uno de los grandes protagonistas en día de Super Bowl. Sin embargo, este año la amenaza de aranceles que ha emitido el presidente Donald Trump pone en peligró la presencia de esta fruta en la mesa de los aficionados a la NFL.

El mandatario estadounidense ha señalado que aplicará, a partir de este 1 de febrero, un incremento del 25% a los aranceles que su país coloca a los productos provenientes de México, lo que propiciará que el aguacate mexicano alcance un costo realmente elevado.

El aguacate es una de las frutas con más formas de preparar que existen en México, desde salsas, acompañamientos, complementos e incluso platillos principales. Por esta razón, el aguacate es codiciado tanto nacional como internacionalmente, en especial para los Estados Unidos, y justo a la víspera de un nuevo Super Bowl es cuando más se consume este producto.

México máximo productor de aguacate

México es el primer productor mundial de aguacate, con dos millones 540 mil 715 toneladas al año. Los principales estados productores son Michoacán, Jalisco, Estado de México, Nayarit, Morelos y Puebla.

Gracias a esto, nuestro país suministra más del 90% de los aguacates que se consumen en la Unión Americana; sin embargo, existe la posibilidad de que, con los nuevos aranceles, la llegada de este producto a suelo norteamericano se complique.

Los registros históricos señalan que por más de 27 años, México no ha tenido ninguna prohibición sanitaria en la importación de este producto, lo que ha facilitado que sea uno de los productos más consumidos el día de la final de la NFL, la cual este año se jugará el 9 de febrero, es decir una semana después de que entren en vigor los nuevos aranceles.

El costo será elevado

De acuerdo con información de la firma de investigación NielsenIQ, el precio del aguacate ya ha aumentado 14 por ciento en comparación con el año pasado, aunque los costos generales de los productos agrícolas se mantienen prácticamente sin cambios.

 El próximo 9 de febrero habrá más presión con el Super Bowl, que es, con diferencia, el día más importante del año para comer aguacates en Estados Unidos.

Pero el incremento en el costo no será solo el motivo del nuevo costo, sino también la carestía, ya que este año los estados productores sufrieron de sequía, lo que afectó la cantidad de producto disponible e incluso el tamaño del mismo, lo cual evitará que se tan grande como suelen consumirlo los estadounidenses.

Dicha sequía continúa afectando las importaciones, ya que, en las primeras cuatro semanas de 2025, los envíos de aguacates de México a Estados Unidos cayeron un 26 por ciento en comparación con el mismo período de 2024, según el prestamista agrícola Rabobank.

 

 

 

 

 


FaceBook Whatsapp Google Plus
...
...

Galería de Fotos: Juego de Estrellas Centenario LMB 2025