...
...
Víctor Miguel Villanueva
Cortesía

Entrevero | Tricampeón con el Toluca

2025-06-01 23:19:00

La fortuna de contemplar tres campeonatos de Toluca en el lugar de los hechos, el cuarto a distancia

Como es sabido el Club Deportivo Toluca se coronó hace dos domingos como campeón del futbol mexicano. A finales de los años noventa, en la última etapa del siglo XX, los Diablos Rojos ganaron de forma consecutiva los torneos Verano 1998, 1999 y 2000. Fui testigo de esos tres campeonatos desde lugares privilegiados, otros no tanto, y de los tres guardo grandes recuerdos, salvo de uno. Quiero comenzar por el torneo de Verano 2000.

        El juego de ida fue en el extinto y mítico estadio Corona de la ciudad de Torreón. La final de ida fue un jueves, yo estaba desde el lunes en la capital de Coahuila cubriendo al equipo local. Conocí las bellas instalaciones de Santa Rita, en medio del desierto coahuilense; nada parecía alterar el trabajo informativo para la final. Sin embargo, un día antes me informaron desde la Ciudad de México que Grupo Acir y Súper Deportiva 1180 transmitiría la final. A Torreón llegarían Ciro Procuna y David Braverman para narrar y yo estaría en el rol de comentarista. Sensacional, fue mi primera reacción, pero al llegar al estadio Corona todo cambio por preocupación. No había palco de transmisiones: estaríamos en tres butacas -obvio sin mesa- en medio de la tribuna de sombra. Apretados y, lo peor, con el público local rodeándonos. Sucedió lo imaginable: cuando Carlos María Morales hizo el 2-0 a los 53 minutos, comentamos que era una gran loza para Santos; entonces, nos calló cualquier cantidad de líquido de parte del público verdiblanco.

        En el Verano 1998, el juego de ida en el Azteca, lo cubrí como reportero; para la vuelta en el Nemesio Díez la instrucción fue: vas como comentarista de palco para irte entrenado para la Copa del Mundo de Francia 1998.  Los Rayos llegaron a la capital del Estado de México con ventaja de 2-1 en el global; en dos minutos aumentaron su ventaja con goles de José Luis Montes de Oca y del inolvidable Alex Aguinaga. Antonio Tabaoda metió un gol a los 3 minutos; era una locura de juego y faltaba lo mejor: Toluca remontó y terminó goleando con dos anotaciones de José Manuel Abundis y dos más de José Cardozo. Impresionante. Al terminar el juego, nuestro reportero de cancha no atinaba a entrevistar a nadie. El productor me pidió abandonar el palco y bajar a la cancha, finalmente yo era reportero de cancha. Lo hice, entrevisté a todos los autores de goles, un par de diablos más y hasta al gobernador César Camacho Quiroz.

        Finalmente, en el Verano de 1999 estuve cubriendo esa final desde un costado de la banca del local en el Nemesio Diez. Toluca y Atlas habían dado una final maravillosa en el estadio Jalisco y el empate a 3 goles fue lo más justo. Al llegar el equipo rojinegro a la ciudad de México, los reporteros tuvimos una charla informal pero aleccionadora con Ricardo Antonio La Volpe: nos explicó detalle tras detalle, porque Toluca se puso 3-1 en el marcador y por qué Atlas lo igualó. Al otro día, el técnico argentino fue expulsado por reclamarle al árbitro Gilberto Alcalá; cuando se retiraba pasó frente a mí, iba pelándose con el público que, desde luego, le lanzó sus cervezas que no llegaron, ni siquiera a salpicarlo, en cambio, mi espalda y mi cabeza recibió todo el líquido. Solo pude poner a salvo el micrófono.

        El juego terminó empatado, incluso en los tiempos extras; en la serie de penales tuve que abandonar mi posición junto a la banca local y me puse muy cerca del Atlas, el Rafael Márquez, Hugo Norberto Castillo, Jorge Almirón, Juan Pablo Rodríguez, César Andrade, Pablo Lavallén, Daniel Osorno, Miguel Zepeda, Jerry Estrada. Ese Atlas de época perdió la final en penales. Toluca volvió a ser campeón. Muchos años después, mi amigo e historiador, Enrique Ballesteros me compartió una foto donde estoy rodeado de jugadores atlistas en la tanda de penales.

        Tres títulos del Toluca en el Nemesio Diez. Ahora me tocó verlos ganar otra vez, pero por televisión y en una renovada “Bombonera” pero, que se estremeció igual, que, en los veranos de 1998, 1999 y 2000.

 

 

 

 

Entrevero

Víctor Miguel Villanueva

Licenciado en Ciencias de la Comunicación y en Historia Contemporánea. Maestro y doctor en Ciencias Antropológicas. Escritor. Fue periodista deportivo en Copas del Mundo, Juegos Olímpicos, Copa Europea de Naciones, Copa América; editor de secciones y periódicos deportivos; reportero y conductor de radio; jefe de contenidos en televisión. Atlantista y maradoniano.

 


FaceBook Whatsapp Google Plus
...
...

Galería de Fotos: Juego de Estrellas Centenario LMB 2025